Cómo la curva gamma le ayuda a elegir un proyector o un televisor?

Al elegir el mejor televisor o proyector, a menudo ni siquiera sospechamos que la conclusión principal en la víspera de la compra se puede hacer si por algún milagro se puede medir varios parámetros importantes. Una de ellas es la curva gamma, que revela objetivamente el rendimiento del color del modelo elegido. Antes de demostrar cómo afecta la gamma a la imagen en un proyector o un televisor, tenemos que profundizar un poco en la teoría. La raíz del problema es que el ojo humano ve de forma diferente a la cámara o cualquier otro dispositivo.

Consideremos un degradado estándar que va del negro al blanco y que contiene 256 tonos de gris del 0% al 100%, es decir, del 0 al 255.

Tecnología de vídeo

Esta tira muestra cómo una cámara digital ve la transición del lado oscuro al lado claro: la transición es muy suave, lineal. Pero el ojo humano ve la misma franja de manera muy diferente. La naturaleza lo ha dispuesto de manera que siempre «segamos» hacia el lado oscuro, y los tonos claros – como si se evaporaran, casi no los percibimos.

El ejemplo más sencillo es abrir cualquier foto en blanco y negro: la mayoría de los tonos niveles de escala de grises de los objetos significativos estarán en la mitad izquierda del gradiente, en la mitad más oscura.

Hay un problema más: la codificación lineal no puede transmitir un número suficiente de niveles de gradación de los tonos oscuros. Eso significa que en un tratamiento lineal del flujo luminoso desaparecerán los tonos grises y los medios tonos: la oscuridad para nuestros ojos llegará tan repentinamente como una noche austral.

Cuando se codifica en 5 bits 32 niveles de gradación , vemos el siguiente «gradiente.

Televisiones

Como puede ver, la barra de gradiente se «corta» con mucha menos frecuencia en el lado oscuro que en el borde derecho. Cuanto más claro, mayor es el número de matices. Pero la cuestión es que apenas percibimos la parte luminosa de un gradiente y, por tanto, la mayoría de los matices de color en nuestra percepción simplemente «desaparecen».

Conclusión: la codificación lineal de una señal distorsiona la percepción de la imagen, privándola de los matices naturales del color.

Ahí es donde a los matemáticos inteligentes se les ocurrió la idea de engañar a nuestra propia vista: con una curva gamma. Esta función escalonada mejora el detalle en los tonos oscuros a expensas de la pérdida de detalle en los tonos claros, donde «todos los gatos son grises para nosotros de todos modos». Y lo hace muy bien, sin aumentar la cantidad de información transmitida.

Así, muchos tonos que se «blanquean» y se caen durante la codificación lineal de la señal vuelven a la zona de visión. La curva de gradiente muestra la precisión con la que se reproduce la escala de grises en términos de luminosidad.

La referencia de imagen más común para los dispositivos digitales modernos es una curva gamma con un factor de 2.2. En este caso, el gradiente tendría el siguiente aspecto:

Proyectores de vídeo

Fíjate en la uniformidad del degradado y en la cantidad de matices que aparecen en la zona de luz disponible para nuestra visión? Gracias a la corrección gamma. La bella ciencia es la matemática!

Para que veas las maravillas de la corrección gamma, aquí tienes algunas imágenes en color con diferentes gammas: 1.0 es decir, sin gamma, codificado linealmente , 1.8, 2.2 i 3.0.

Proyectores de vídeo

Es una gran diferencia, ¿no??

Por cierto, podríais pensar que algunas de estas fotos tienen más contraste que otras, pero no es así. Los puntos blancos y negros de estas imágenes son idénticos, por lo que el contraste es el mismo. Así, el valor gamma es mucho más importante para el «contraste» de una imagen en el sentido cotidiano de la palabra.

Califica este artículo
( No hay valoraciones todavía )
Añadir comentarios

;-) :| :x :twisted: :smile: :shock: :sad: :roll: :razz: :oops: :o :mrgreen: :lol: :idea: :grin: :evil: :cry: :cool: :arrow: :???: :?: :!: