La profesión de frigorista podría convertirse en una de las más demandadas en España

Según un estudio de TechNavio publicado a principios de 2023, la demanda de frigoríficos comerciales crecerá al menos un 5% anual durante los próximos tres o cuatro años. La tendencia está impulsada por la necesidad de sustituir masivamente los equipos obsoletos que no cumplen los requisitos actuales de eficiencia energética. A medida que el mercado crezca, también lo hará la demanda de conocimientos especializados.

Tecnología de las bebidas


Maxim Vysotsky, Director de Danfoss Commercial Refrigeration«El mantenimiento de los equipos de refrigeración modernos requiere especialistas que estén familiarizados con la última tecnología y las últimas innovaciones del sector. Hoy en día escasean. Pero estamos tratando de salvar esta brecha en la medida de lo posible, no sólo trabajando con nuestros consumidores de tecnología, sino también con las escuelas y universidades de formación profesional. Por ejemplo, en diciembre de 2023 se inauguró un nuevo centro de formación de Danfoss en la Escuela Superior de Economía y Tecnología de Ekaterimburgo»


El centro de formación ofrece trabajos de laboratorio, seminarios especializados, cursos de actualización y talleres prácticos para instaladores. Unidades electrónicas y sistemas de control Danfoss. La formación es gratuita y todos los graduados del curso reciben un certificado.

Según Maxim Vysotsky, las actividades educativas deben ser una prioridad para los fabricantes Españols de equipos de refrigeración. «La proporción de alimentos refrigerados y congelados en la facturación del comercio minorista está creciendo, y con ellos la proporción de los frigoríficos en el consumo total de energía. Ahora está en el 70% o más y, a menos que se cambien los electrodomésticos por otros más eficientes en cuanto a combustible, los márgenes empezarán a caer.

Aparatos empotrados

La situación se ve agravada por la creciente competencia entre minoristas: en 2023 el comercio minorista se reducirá y la cuota de mercado de los grandes crecerá. En consecuencia, las cadenas están aplicando activamente diversas soluciones automatizadas de optimización energética y algunas están cambiando a sistemas de refrigeración por dióxido de carbono, que ofrecen un ahorro del 20-25% en comparación con los sistemas de refrigeración tradicionales. Alguien tiene que atender todo esto», comenta el experto.

Para ilustrar su punto, la experiencia de la cadena de tiendas Magnit, que abrió el primer hipermercado de España con un sistema de refrigeración de CO2 a finales de 2023. La misma cadena fue una de las pioneras en la automatización de la gestión energética de las máquinas frigoríficas. Para optimizarlo, las tiendas del distribuidor utilizaron el sistema de control ADAP-KOOL. Esto permitió la aplicación de un control dinámico del rendimiento de los frigoríficos, lo que redujo su desgaste, mejoró la seguridad del almacenamiento de los alimentos y supuso un ahorro energético del 10-15%.

Califica este artículo
( No hay valoraciones todavía )
Añadir comentarios

;-) :| :x :twisted: :smile: :shock: :sad: :roll: :razz: :oops: :o :mrgreen: :lol: :idea: :grin: :evil: :cry: :cool: :arrow: :???: :?: :!: