La pérdida de datos valiosos almacenados en el PC o portátil de casa puede causar muchos inconvenientes al usuario. Con los ataques de ransomware cada vez más frecuentes, el riesgo de este tipo de pérdidas aumenta constantemente. Toshiba Electronics Europe ofrece algunos consejos útiles y recuerda la importancia de realizar copias de seguridad.

Consejo nº 1. Limpieza general
Antes de iniciar una copia de seguridad importante, debes asegurarte de que has limpiado tu sistema de todo lo que no necesitas. Esta categoría puede incluir aplicaciones que no utilizas desde hace mucho tiempo, archivos con información innecesaria u obsoleta que no has abierto en un tiempo, archivos fragmentados, archivos temporales, historial del navegador y cookies. Eliminarlas ayudará a liberar espacio de almacenamiento y hará que el proceso de copia de seguridad sea rápido y sencillo.
Consejo nº 2. Planificación estratégica
Planificación estratégica: cuando se trata de copias de seguridad, es importante tener una estrategia clara. El primer paso es determinar exactamente qué archivos y carpetas se respaldarán y con qué frecuencia. A continuación, elija una ubicación adecuada para almacenar estos datos, por ejemplo, una unidad externa o la nube. Por último, es una buena idea configurar el software para que inicie automáticamente un proceso de copia de seguridad en el momento que usted elija.
Consejo nº 3. Copias de seguridad completas y parciales
Los usuarios de PC deben hacer de vez en cuando una copia de seguridad de todo su sistema, pero esto no significa que tengan que ser copias de seguridad completas todo el tiempo. Periódicamente, es aconsejable complementar estas grandes operaciones copiando sólo los datos que hayan cambiado o aparecido en los discos duros desde la última copia de seguridad.
Consejo nº 4. Aplicación del principio «3-2-1
Es aconsejable hacer una copia de seguridad de los datos siguiendo este sencillo principio. Significa que se crean un total de tres copias de los datos del usuario, dos de ellas almacenadas localmente en diferentes soportes, como discos duros externos o memorias flash, y la tercera en otra ubicación segura o en la nube.
Consejo nº 5. Recuperación de datos
Una caída repentina del sistema puede provocar la pérdida de datos, por lo que el último consejo debería cubrir el proceso de restauración de datos desde una copia de seguridad utilizando un software especial. Sobre todo, debe ser flexible y versátil. Por ejemplo, debe permitir la recuperación no sólo de todo el sistema, sino también de archivos o carpetas individuales y la copia de los datos recuperados a otro medio de almacenamiento que elija el usuario.
Hoy en día existen muchas soluciones de copia de seguridad y restauración en el mercado. A la hora de elegir una solución de este tipo, lo primero que debes hacer es prestar atención a su calidad y a si las prestaciones que ofrece se adaptan a tus necesidades. Por ejemplo, comprueba si es compatible con tu PC o portátil y si admite todas las funciones necesarias.
Toshiba ha desarrollado una gama de discos externos que incluyen un software de copia de seguridad de datos y que son capaces de proteger los datos del usuario contra el acceso no autorizado mediante una contraseña. Entre ellos se encuentran las líneas Canvio Advance, Canvio Alu, Canvio Premium, Canvio Slim y Canvio for Desktop.